santa cruz de la zarza (Toledo
En 1713, los dominicos otorgaron estatutos a la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, a la postre patrona del pueblo

Foto de Tómas Medina Mota
En 1713, los dominicos otorgaron estatutos a la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, a la postre patrona del pueblo.
Santa Cruz de la Zarza sufrió la guerra de Sucesión con las consiguientes entradas y salidas de las tropas reales y del pretendiente al trono, con sus desmanes. En el año 1716 los habitantes de la villa tuvieron que soportar los gastos ocasionados por un regimiento y 2 compañías de las guardias reales que se acuartelaron allí. Para aliviar todas estas penalidades, el rey Felipe V eximió a los habitantes de la villa de ciertos pagos.
La Virgen del Rosario tuvo que ser entronizada como patrona del pueblo en el primer cuarto de este siglo, por lo tanto casi trescientos años lleva siendo la patrona del pueblo.
En 1730, se funda la Esclavitud de Nuestro Padre Jesús y en 1741 se celebra el séptimo y último Sínodo diocesano de la Orden de Santiago en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, organizado por el prior santacrucero Diego Sánchez Carralero.
A mediados de dicho siglo, el ayuntamiento publica unas ordenanzas para “el buen gobierno de la villa” con 23 órdenes, desde lo concerniente a higiene y de forma especial lo tocante a la fuente pública de “Los Caños”, sobre la que dio las normas precisas para la utilización de sus tres pilares; hasta la obligación de enseñar y cuidar de los niños, poniendo considerables multas a quienes no las cumplieran.